Las actividades que os proponemos pretenden ser una guía que os conduzca por el camino cierto. No son originales, ni es su afán valerse de los múltiples recursos que ofrece el mundo tecnológico. Para leer y entender la literatura bastan las páginas de un libro y un cerebro despierto; y a veces, aunque de manera muy secundaria, los consejos de un profesor. Estos son los nuestros.
1. En primer lugar, haz una lectura atenta del poema, consultando en el diccionario aquellas palabras cuyo significado no conozcas. Asimismo, es frecuente que en un poema se haga referencia a hechos, ciudades, objetos, animales, personajes... de relevancia para el autor. Busca información sobre estos elementos, porque lo más seguro es que te aporten alguna clave con la que entender el sentido final de la composición.
2. Una vez tengas claro qué pretendió decir el poeta, pasarás a desentrañar el tema del que trata y en qué partes puede dividirse el contenido del poema en función de una estructura que recibe el nombre de interna.

Realizad, pues, el cómputo silábico, estableced la estructura de su rima, indicad qué tipo de estrofa se usa, y si no halláis ninguno de estos elementos, señaladlo también.

5. A la comprensión total os ayudará, finalmente, conocer datos biográficos sobre la persona autora del poema. Lo mismo si contextualizáis la composición en el marco al que pertenece; esto es, el libro del que forma parte.
Informaos sobre la vida del autor o autora y destacad aquellos aspectos que hacen singular la obra de la que el poema es parte esencial.
6. Por último, habréis de preparar una exposición oral con todos los datos que hayáis ido extrayendo del poema. Con ayuda de un power point, si lo creéis necesario, o simplemente con vuestra capacidad para comunicaros ante los compañeros, haréis un recitado de la composición y, sólo después, expondréis las conclusiones a las que habéis llegado a partir de los versos.
Entre otras razones, un buen trabajo es fruto de una buena predisposición. Ánimos, y que este viaje a la poesía os permita conoceros mejor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario