miércoles, 3 de diciembre de 2014

Nos han concedido el Sello de Buena Práctica Iberoamericana de Leer.es

Estamos agradecidos, orgullosos y emocionados porque el Centro Virtual Leer.es, del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España, ha decicido otorgarnos el Sello “Buena Práctica Iberoamericana Leer.es” por nuestro proyecto Los dobles literarios, en la categoría de proyectos colaborativos.

Queremos compartir con todos vosotros esta gran noticia.

Sello de Buena Práctica Iberoamericana leer.es



Juan Manuel González y Ruth Romero



martes, 2 de diciembre de 2014

Lectura y actividades de El conde Lucanor

El Conde Lucanor es una de las obras literarias más importantes de la literatura escrita en castellano. Su autor fue conde y sobrino de un rey; su nombre, Juan Manuel; y su propósito, al escribir esta obra, enseñar a los jóvenes nobles de su época a ser buenos caballeros. Para ello recurrió a los cuentos, y reunió un buen puñado de ellos en su libro. El encargado de explicar estos cuentos es Patronio, uno de los personajes, maestro de un joven conde llamado Lucanor. Por medio de ellos le irá enseñando cuál es el mejor modo de vivir satisfecho de uno mismo y en relación con los demás. Las actividades que te proponemos pretenden haceros comprender mejor el contenido de estas historias. Para ello, será necesario que crees un documento word, copies las preguntas, y respondas a cada una de ellas a mano, sin olvidarte nunca de la buena presentación, de no cometer faltas de ortografía, y de ser coherente en tus contestaciones.

Todos los cuentos presentan una misma estructura: el conde Lucanor expone un problema a su consejero Patronio, este le responde por medio de un cuento, y al final aparece una moraleja, recogida en unos versos, en la que se enseña qué puede extraerse de la historia. Teniendo en cuenta esto, responde las siguientes preguntas sobre cinco de las historias:

El canto del cuervo

1. ¿Qué problema le plantea Lucanor a Patronio?
2. ¿Por qué el zorro dice al cuervo que todo el mundo considera que es feo?
3. ¿Qué adjetivos utiliza el zorro para describir el negro de las plumas del cuervo, sus ojos, su pico y cuerpo?
4. ¿Qué le aconseja Patronio a su amo luego de explicarle el cuento?
5. ¿Estás de acuerdo con la moraleja? ¿Por qué?

Doña Truhana sueña despierta

1. ¿Qué son las vanas ilusiones?
2. Explica con tus propias palabras qué le sucede a doña Truhana.
3. ¿Qué cosa te gustaría tener si tuvieses dinero para conseguirla? ¿Crees que es una vana ilusión?
4. Existe un cuento popular que recoge la misma historia. ¿Cuál es el título de ese cuento?

La nieve de los almendros

1. ¿Qué cosas hace el rey Abenabet para tener contenta a su esposa?
2. Usa el diccionario y di de qué lenguas provienen las siguientes palabras mencionadas en el cuento: canela, jengibre, nardo, clavo, almizcle, ámbar y algalia. Luego explica brevemente cuál es su definición.
3. ¿Qué le aconseja Patronio a su señor al final del cuento? ¿Estás de acuerdo? ¿Por qué?

La falsa miedosa

1. ¿De qué vive el muchacho que aparece en el cuento?
2. ¿Qué sucede para que el chico le diga a su hermana que finge su miedo?
3. ¿Has tenido alguna vez miedo de verdad? Explícalo brevemente.

El traje invisible

1. Cuando el rey sale a la calle con su traje invisible, ¿por qué crees que la gente niega que va desnudo?
2. ¿Quién es el único que dice la verdad y por qué?
3. El traje nuevo del emperador es un cuento de Hans Christian Andersen. ¿Qué personaje de este cuento le dice la verdad al emperador?
4. ¿Qué otros cuentos famosos escribió Andersen?

Para ayudaros en la comprensión de los cuentos y a tener un mayor conocimiento de la obra, os dejamos el siguiente power point.




domingo, 16 de noviembre de 2014

Literatura castellana de la Edad Media


La presente entrada recoge un power point de introducción a la literatura medieval castellana, dirigido a alumnos de 3º de la ESO. Va acompañado de varios enlaces a vídeos donde se habla de este período histórico y de la literatura más importante de la época. Más abajo, si clicáis sobre las imágenes, podréis acceder a las obras mencionadas para de este modo tener un conocimiento directo de lo que se habla en la parte teórica. Esperamos que os ayude.






Vídeos de interés

La invasión musulmana
La Reconquista
La edad media
Entre el señorío y la ciudad
La ciudad medieval
La Universidad
Literatura medieval
Lírica primitiva
El mester de clerecía
Cantar del Mío Cid
Jarchas

Auto de los Reyes Magos
Libro de Buen Amor
Cantar de Mío Cid
Milagros de Nuestra Señora



jueves, 6 de noviembre de 2014

Los dobles literarios

Os proponemos una actividad diferente, que creemos que puede ser muy útil tanto para otros compañeros profesores como para vosotros, nuestros alumnos, a la hora de investigar, entender y recordar todo lo imprescindible acerca de ciertos autores y obras que destacan en la literatura castellana más cercana a nosotros.

Consiste en asumir el papel de un escritor en lengua castellana perteneciente a los siglos XIX y XX. A lo largo de estos dos siglos son varios los movimientos literarios que se han sucedido, y muchos los novelistas, poetas y dramaturgos adscritos a ellos. Conocer su vida, qué inquietudes y sentimientos los movían, qué pretendían conseguir con su obra, hasta qué punto se identificaban con sus personajes o palabras, cuál era su opinión sobre la sociedad que les había tocado vivir…, son cuestiones interesantes que ayudan a comprender al artista y su producción literaria. 

Con esta actividad se pretende que los alumnos se motiven y participen en la elaboración de un proyecto conjunto en el que el profesor asumirá el papel de coordinador y guía; y que su capacidad de reflexión, de trabajo en equipo, de creatividad, de lograr que una abstracción tome cuerpo, se desarrolle de un modo óptimo y enriquecedor para todos.

Los pasos que se darán son los siguientes:

1.   La clase se dividirá en grupos en función del número de autores que se trabajen.

2.  Los autores pertenecerán a los movimientos literarios conocidos con el nombre de Romanticismo, Realismo, Naturalismo, Generación del 98, Modernismo, Generación del 27, Generación del 36…

3.  Los alumnos buscarán información sobre el contexto social e histórico, sobre la vida de los escritores o escritoras, sobre su obra literaria (características, etapas en que se divide, títulos más representativos); escogerán fragmentos que dramatizarán, en el caso de obras teatrales, o recitarán, en el caso de poemas o prosa.

4.  Una vez reunido el material, los alumnos tendrán dos opciones: o bien grabar un vídeo en el que cada miembro del grupo asumirá un papel con el cual expondrá el contenido de su trabajo; o bien realizar la representación en el aula ante los compañeros.

5.   Antes de realizar la exposición, es importante haber elaborado un guion en el que quede bien claro los pasos y las intervenciones, qué se va a decir, cómo se va a decir, quién lo va a decir y si irá o no caracterizado. (Un ejemplo de exposición podría ser un formato informativo, en el que el presentador del mismo puede encargarse de hablar del contexto social e histórico y dar paso luego al escritor en cuestión, que hablará de su vida, y que a su vez puede dar paso al personaje de una de sus obras más conocidas, para que hable de ella. Con todo, las posibilidades son muchas y confiamos en vuestra imaginación.)

6. Se valorará la originalidad de la puesta en escena, el contenido de las exposiciones, la idoneidad del fragmento literario escogido; asimismo, será valorada de manera especial la calidad de la información que se ha reunido para la elaboración del trabajo y la síntesis que se haya hecho de ella para luego exponerla, la correcta pronunciación del léxico utilizado y la entonación en el recitado, la utilidad del trabajo hecho para el resto de compañeros, que tendrán en él un referente para el estudio del autor o autora tratados…

7. Cada exposición finalizará con una conclusión sobre cómo se ha elaborado, qué dificultades se han tenido para conseguir el material o para la realización del vídeo, qué se ha aprendido sobre el autor o autora y sobre el contexto social, la opinión sobre su vida y obra…

Autores que deberán estudiarse:

Romanticismo
Mariano José de Larra
José de Espronceda
José Zorrilla
Duque de Rivas
Gustavo Adolfo Béquer
Rosalía de Castro

Realismo y Naturalismo
Leopoldo Alas Clarín
Emilia Pardo Bazán
Benito Pérez Galdós
Vicente Blasco Ibáñez

Generación del 98 y Modernismo
Miguel de Unamuno
Pío Baroja
José Martínez Ruiz “Azorín”
Ramón María del Valle Inclán
Rubén Darío

Novecentismo y vanguardias
Juan Ramón Jiménez
José Ortega y Gasset
Ramón Gómez de la Serna

La Generación del 27
Jorge Guillén
Gerardo Diego
Federico García Lorca
Rafael Alberti
Luis Cernudo
Vicente Aleixandre
Dámaso Alonso
Miguel Hernández

La Generación del 36

Camilo José Cela
Miguel Delibes
Gabriel Celaya
Blas de Otero
Carmen Laforet
Gonzalo Torrente Ballester
Enrique Jardiel Poncela
Miguel Mihura
Antonio Buero Vallejo
Alfonso Sastre


Nosotros hemos utilizado en varias ocasiones esta actividad para acercar al alumnado a los movimientos y autores anteriormente mencionados. Os dejamos una muestra de algunos de los resultados de nuestros alumnos en una entrada en el blog Enredos de nuestros alumnos en red(ados)

Esperamos que os animéis a ponerla en práctica.

Esta entrada ganó el Sello Buena Práctica Iberoamericana Leer.es en el mes de noviembre de 2014 en la sección de proyectos colaborativos.
Sello de Buena Práctica Iberoamericana leer.es

viernes, 31 de octubre de 2014

Métrica castellana

El siguiente power point recoge algunos aspectos relacionados con la métrica castellana. Va dirigido a alumnos de 3º de la ESO, aunque también puede ser útil para 4º y bachillerato. Es ampliable, ya que faltan elementos necesarios para el correcto estudio del objeto poético, pero lo que hay no sobra y os servirá para preparar los comentarios futuros.




Los siguientes vídeos os ayudarán a resolver vuestra dudas:

Cómputo silábico
La rima
Tipos de versos y estrofas

jueves, 2 de octubre de 2014

Microcuentos


Aquella noche volvió a salir. Cogió la mochila y metió la de recambio. Luego se cargó la escalera a la espalda. Fue caminando hacia el descampado y justo debajo del trozo de cielo que se había quedado oscuro, montó la escalera. Luego comenzó a subir escalón a escalón. Una vez alcanzó el cielo, tras quitar la estrella fundida, enroscó con cariño la de recambio. Así fue como de nuevo volvieron todas a brillar.  
Irene Barà 3C



- Pues ya sabéis en qué consiste el "sujeto elíptico" -acabó de explicar el profesor.
Y esa chica del fondo de la clase, que nunca destacaba, pareció que se sentía identificada con el concepto sintáctico. 
Irene Mayolas 3A

domingo, 21 de septiembre de 2014

Figuras literarias o retóricas

En este Power Point se recoge algunas de las Figuras literarias que se trabajan en 2º y 3º de la ESO. Es importante comprender el concepto que expresa cada una de ellas para la correcta interpretación del poema. La descripción de cada una  se ha hecho con la ayuda de una página web imprescindible para cualquier estudiante: Retórica


En el siguiente enlace puedes practicar las figuras que acabas de ver en el power point.
También lo puedes hacer en este otro.

Este otro Power Pôint amplía el número de figuras literarias o retóricas. Está destinado a alumnos de 4º de la ESO y Bachillerato. Os ofrecemos, además, tres esquemas que pueden ayudaros a tener una visión más completa de este tipo de recursos.



El medallón perdido





El trabajo sobre la lectura de El medallón perdido, obra de Ana Alcolea, será realizado a ordenador en documento word, con letra book antigua y tamaño 12. Que sea a ordenador no quiere decir que no se tengan en cuenta las faltas de ortografía y de expresión. Si se os propone hacerlo de esta manera, es porque la informática es una herramienta importante y poderosa que usaréis de forma habitual en el futuro, y es importante que cuidéis vuestra forma de expresaros de igual modo que si lo hicieseis por escrito.  Es por eso que la presentación debe ser cuidada y atractiva. Una vez hecho el documento en word, será enviado al correo electrónico que tenéis apuntado en vuestra libreta.




En el caso de que no pudiera descargarse el documento adjunto, os dejamos el trabajo a continuación para que podáis realizar un corta y pega.

TRABAJO

En la portada del dossier debe aparecer una ficha del libro con los siguientes datos, además de alguna fotografía que tenga que ver con el contenido de la historia.

• Título:
• Autor:
• Editorial:
• Colección:
• Año:

También debe aparecer vuestro nombre completo, el curso al que pertenecéis y el nombre de la asignatura.

VOCABULARIO

A la hora de leer un libro, es importante que conozcamos el significado de todas las palabras y frases hechas que van apareciendo, pues si no es así es posible que perdamos el sentido de alguna de las cosas que se nos explican. Para que os resulte más asequible la obra, os proponemos que busquéis algunas de esas palabras y expresiones de las que tal vez desconozcáis qué significan y de este modo entrar en la lectura de El medallón perdido con parte de la faena ya hecha.

Busca el significado de las siguientes palabras:

coartar, beduino, brebaje, efímero, ambrosía, absorto.

Busca el significado de las siguientes expresiones:

...hacía un ruido endemoniado...
...estaba dormida como un tronco...
...nos dedicó una sonrisa de dentífrico...
...dormir a pierna suelta...
...en menos que canta un gallo...
...acaba muriendo hasta el apuntador...
...me da una de cal y otra de arena...

ACTIVIDADES DURANTE LA LECTURA

            1.  ¿Qué le ocurrió al padre de Benjamín?
  1. ¿Qué idea se ha hecho el protagonista de su tío Sebastián?
  2. ¿Qué precauciones debe tomar Benjamín antes de iniciar su viaje a África? ¿Para qué tantas?
    • Busca un mapa del continente africano y engánchalo a tu dossier debajo de la respuesta a esta pregunta.
  3. Explica el origen del medallón y qué valor tiene para el tío Sebastián.
  4. ¿A qué personajes conoce Benjamín en Gabón? ¿Cuál le llama especialmente la atención y por qué?
    • Busca un mapa de Gabón y su bandera y engancha ambas imágenes en tu dossier debajo de la última respuesta.
  5. Qué cosas dice Benjamín sobre los libros que hacen que le gusten tanto. ¿Has leído alguna vez un libro con el que hayas querido ser tú el protagonista de su historia? Explica qué libro es ese.
  6. ¿De quién parece estar enamorado el tío Sebastián?
  7. ¿Cuál fue el suceso en el que Sandrine fue salvada por el padre de Benjamín?
  8. ¿En qué consiste el trabajo de la familia de Benjamín? ¿Qué hacen para respetar la naturaleza?
  9. ¿Qué ocurre en el bosque cuando Sandrine y Benjamín se dirigen hacia los rápidos?
  10. ¿En qué consiste la 2ª y 3ª fase de la ceremonia de bwiti?
  11. Comenta las siguientes palabras de Benjamín:

Sí, mi cuerpo había cambiado y mi cabeza también. Empezaba a diferenciar lo que tiene importancia de lo que no la tiene. Empezaba a conocer el bosque, empezaba a conocer a mi padre y empezaba a conocerme a mí mismo. La cima de la montaña haría el resto y bajaría de ella convertido en una persona nueva. Estaba seguro de ello.

  1. ¿Cómo entierran los fang a sus jefes?
  2. ¿Qué cosa extraña sucede mientras descienden la montaña?
  3. ¿Cuál es el secreto de Sandrine?
  4. ¿Sabes ya quién es la señora que firma libros en la feria del libro de Madrid?


Explica en pocas palabras qué te ha parecido el libro. 

lunes, 9 de junio de 2014

Dos cuentos y una bicicleta

http://playadeakaba.com/?q=obras/dos-cuentos-y-una-bicicleta
Clica en la imagen
He aquí dos cuentos protagonizados por niños. El primero, Cosas que desaparecen, habla de la incomprensión que produce la realidad y la pérdida. El segundo, La prioridad más inteligente, trata de los silencios y de cómo nos subyuga el mundo según nos sea presentado. Ambos son de Juan Manuel González Lianes y han sido publicados por la editorial Playa de Ákaba bajo el título de Dos cuentos y una bicicleta. Sólo pueden leerse en formato e-pub o transformarse en formato pdf en My drive una vez descargados. A quien se atreva, espero que le gusten.


sábado, 26 de abril de 2014

Variación lingüística

Son varios los conceptos que deben tenerse en cuenta cuando se habla de variedades lingüísticas de una lengua. Conceptos que remiten a aspectos extralingüísticos que hacen posible la existencia de varios tipos de  lenguajes de uso común. Para tener una idea aproximada de lo que es la variedad lingüística, os serán de utilidad los siguientes esquemas:


Para tener una visión global de lo que es variedad lingüística, puede seros útil este vídeo de educatina, pero también este enlace del Centro Virtual Cervantes. Para ampliar toda esta información, la página que le dedica Materiales de lengua y literatura resulta imprescindible. Lo mismo podemos decir de Apuntes de lengua.



Como ejemplo de algunas de estas variedades, Materiales de lengua y literatura ofrece una colección de vídeos que pueden resultaros útiles. El País ofrece asimismo la posibilidad de identificar a través de un juego los distintos acentos de España, pero también los de Sudamérica.

martes, 1 de abril de 2014

La zapatera prodigiosa, de Federico García Lorca


La lectura de La zapatera prodigiosa va a permitirnos conocer a uno de los poetas y dramaturgos más importantes en lengua castellana: Federico García Lorca, hombre vinculado a un grupo de escritores, artistas e intelectuales que, durante los años veinte y treinta del siglo XX, encabezaron el movimiento cultural y literario conocido con el nombre de Generación del 27.

Conceptos previos

Antes de empezar a conocer la obra por vosotros mismos, será conveniente hablar de algunos aspectos importantes que os ayudarán a entender esta "farsa violenta", como la llama Federico García Lorca.

Como aproximación al mundo del teatro, será útil consultar la página web, vinculada al Ministerio de Educación, donde podremos conocer conceptos relacionados con la obra teatral, tales como tragedia o comedia; estructura, tipos de personajes, o elementos como el lugar, el tiempo y la acción. Conoceremos también qué personas intervienen en toda representación teatral, y qué nombre reciben las distintas partes de un teatro. Para conocer mejor las partes mencionadas, veremos algunas imágenes del Nuevo Teatro Alcalá, de Madrid, que nos permitirán conocer las interioridades de una sala teatral, o estas otras del Teatre Nacional de Catalunya.

Una vez nos hemos puesto al día de qué es el teatro y su representación, estaremos preparados para comprender mejor por qué llama Federico García Lorca a su obra "farsa violenta", o por qué dice de la Zapatera que es prodigiosa. Hablaremos también de la estructura de la obra y de su argumento. También de los temas que aborda a través de sus personajes:
· matrimonio inconveniente
· la mujer ante la sociedad
· el hijo imposible

Quién es Federico y qué vamos a encontrar en La zapatera prodigiosa

Antes de la lectura dramatizada de la obra, conoceremos al autor de la misma y algunos de los rasgos que la caracterizan. Utilizaremos para ello la edición de Cátedra base, de 2012, preparada por Paloma Pedrero. Tras una lectura detallada de la Introducción, tenéis que responder las siguiente preguntas:

· ¿Dónde nació FGL y en qué fecha?
· ¿Qué edad tenía cuando lo mataron?
· Anota los lugares a los que viajó y la fecha en que estuvo en ellos.
· ¿Qué estudios hizo y dónde?
· ¿Cómo describe la autora de la Introducción a FGL?

· ¿En qué año estrena FGL La zapatera prodigiosa?
· ¿Qué quiso expresar el autor en su obra?
· A partir del apartado Tema, conflicto, personajes, explica qué le sucede a la Zapatera en la obra.


Una página web útil para la comprensión de la obra, es la Guía de lectura que encontramos en la página Tabula Alba, preparada por Paqui Íñiguez y Juan Manuel Infante.

Qué sabemos de Federico García Lorca

Ahora vamos a ver un vídeo sobre la vida de Federico García Lorca. Durante la visión del mismo, anotaréis los datos que necesiten una explicación posterior y aquellas ideas que os sugiera y que creáis merecen un pequeño debate con el que comprender mejor la importancia de este poeta y dramaturgo: Biografía de Federico García Lorca.

Lectura dramatizada de la obra 

La lectura se realizará en clase. Cada alumno asumirá un papel distinto y deberá usar aquellos recursos prosódicos y no verbales necesarios para hacer más creíble al personaje.

La obra en las tablas

Una vez acabada la lectura dramatizada de la obra, veremos en clase su primer acto, en la versión emitida por TVE en 1995 e interpretada por Natalia Dicenta en el papel de Zapatera. Ello nos permitirá conocer la versión representada en las tablas y los elementos que intervienen a la hora de dar vida a unos personajes hechos de palabra. El vídeo lo encontraremos en este enlace: La zapatera prodigiosa

Otras obras de Federico García Lorca son:




Para comprender mejor todo lo dicho hasta ahora, os puede resultar útil el siguiente power point: 


sábado, 22 de marzo de 2014

La improvisación oral como herramienta didáctica

Hemos participado del I Encuentro de Docentes de Lenguas en Educación Secundaria, que se ha celebrado en Sevilla. Lamentablemente no hemos podido hacerlo de manera presencial.

Creemos que es interesante dar a conocer la experiencia que hemos llevado, que tenía que tener formato de Pecha Kucha (20 diapositivas de 20 segundos de duración cada una). El título es "La improvisación oral como herramienta didáctica".

Esperamos que la encontréis interesante y que hagáis vuestras aportaciones para enriquecerla.

miércoles, 12 de marzo de 2014

Teatro del siglo XX


El teatro hasta 1939

El teatro de inicios del siglo XX es un teatro comercial que encuentra en la burguesía a su público más fiel. Como aproximación al periodo, este enlace te ayudará a tener una imagen del mismo. En este otro encontrarás teoría y algunos ejercicios.


Entre los autores de comedia burguesa más reconocidos entre el público del momento, encontramos a Jacinto Benavente, que recibió un polémico Premio Nobel de Literatura en 1922. En este vídeo se te ofrece una aproximación a su vida y obra. En este enlace hallarás un artículo publicado a raíz del cincuentenario de su muerte. Obras importantes de este autor: Los intereses creados (1907), La malquerida (1913).



Autores del teatro costumbrista y la comedia grotesca son Carlos Arniches y los hermanos Álvarez Quintero. Del primero puedes hallar algunos datos en este enlace. Entre sus obras destacan La señorita de Trévelez (1916) La casa de Quirós (1915) y Es mi hombre (1921). La primera dio pie a una película, Calle mayor, de Juan Antonio Bardem, basada libremente en ella.

El teatro de astracán tiene a su mayor representante a Pedro Muñoz Seca. Su obra más conocida es La venganza de Don Mendo.

El teatro de Valle-Inclán

Uno de los grandes innovadores del teatro español es Valle-Inclán. Su obra puede dividirse en cinco periodos o ciclos. En este enlace tienes una aproximación a su obra teatral.


Ciclo Modernista, al que pertenece la obra El Marqués de Bradomín.

Ciclo mítico: Águila de blasón, Romance de lobos y Cara de plata, son las tres obras representativas.

Ciclo de la farsa, formado por obras como La cabeza del dragón, Cuento de abril o Farsa y licencia de la reina castiza.

El Ciclo del esperpento tiene en Luces de Bohemia su obra maestra. A este mismo ciclo pertenece Los cuernos de don Friolera, La hija del capitán o Las galas del difunto, que conforman la trilogía Martes de carnaval. En este enlace tienes un debate emitido por TVE, y en el que se habla del esperpento.

El Ciclo final es un compendio de todas las técnicas usadas por Valle-Inclán en sus obras anteriores. Retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte reúne cinco obras:  LigazónLa rosa de papelEl embrujadoLa cabeza del Bautista y Sacrilegio.




Federico García Lorca

Como introducción al teatro de Federico García Lorca os puede servir este primer enlace.  La ampliación a los datos expuestos, la hallaréis aquí y aquí.

Uno de los intereses de García Lorca era hacer llegar la cultura al pueblo a través de las grandes obras teatrales de los autores clásicos españoles. Para ello creó la compañía de teatro La barraca.  

Obra teatral:

Su primera obra es El maleficio de la mariposa, que no obtuvo ningún éxito.
Mariana Pineda es la obra que triunfa y le da fama. Vídeo.
Entre sus títulos surrealistas destacan El público (vídeo) y Así que pasen cinco años (vídeo).




La tragedia la recoge Lorca en su Trilogía de la tierra española:
Bodas de sangre (vídeo).
Yerma (vídeo).
La casa de Bernarda Alba (vídeo).
Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores (Vídeo / TNC)
La zapatera prodigiosa (Vídeo)




El teatro después de 1939

Finalizada la Guerra Civil, el panorama teatral es muy pobre, debido a la muerte de algunos dramaturgos anteriores, al exilio de otros, así como a la aparición de la censura, o a la transformación de muchas salas teatrales en salas cinematográficas. Una panorámica del teatro que se representa o escribe a partir de 1939, puedes encontrarlo en este enlace, donde se habla además del teatro hecho en el exilio. En este otro se te ofrece información sobre el teatro de contenido social.





Miguel Mihura

Sobre Miguel Mihura encontrarás información sobre él en este enlace, que te remitirá a una entrada de este mismo blog.




Enrique Jardiel Poncela

Hay varias páginas web dedicadas a Enrique Jardiel Poncela. Cabe destacar la del Centro Virtual Cervantes, en ocasión del centenario de su nacimiento; o esta otra en homenaje al autor, hecha en Argentina; o bien este blog dedicado a su vida y obra.
Sobre su figura, es interesante este vídeo de TVE. 




Obra teatral:
Entre las más conocidas del autor se encuentran Cuatro corazones con freno y marcha atrás o Usted tiene ojos de mujer fatal.

Alejandro Casona

Su teatro es de carácter fantástico y simbólico, lo que lo sitúa entre los autores que abordaron lo poético en la escena. Para conocer mejor el contexto en el que produjo su obra, te será útil este enlace. Sobre su vida y obra, el portal dedicado a Margarita Xirgu, o el monográfico de Literaturas.com. Aquí también hallarás datos interesantes. 

Obra teatral:
La dama del alba
La barca sin pescador

Antonio Buero Vallejo

Representante del teatro más social de la posguerra, en esta página, del Centro Virtual Cervantes, podréis encontrar amplia información sobre su vida y obra. Para tener una idea cabal de lo que era España en la década de los 40 del siglo XX, es recomendable la lectura de este artículo de Eduardo Haro Tecglen. La entrevista recogida en este vídeo os ayudará a conocer a este importante autor. 


Obra teatral:
La fundación
La doble historia del doctor Valmy

Alfonso Sastre

Autor políticamente controvertido es, junto a Buero Vallejo, el exponente más relevante del teatro llamado social. Para conocerlo mejor, te será muy útil la página que le dedica el Centro Virtual Cervantes; pero también la que comparte con su esposa Eva Forest. Sobre su obra, te será útil lo que se dice de enlla en la web Hispanoteca a cargo de Justo Fernández López. En este vídeo se puede ver una entrevista realizada al autor.
Sobre su ideología política son interesantes estos artículos: Público y El País.

Obra teatral:  La taberna fantástica


Antonio Gala

Antonio Gala ha cultivado distintos géneros literarios. Su teatro ha recibido la buena acogida del público, pero la crítica no ha sabido nunca cómo clasificarlo. Para conocer la figura de este dramaturgo, novelista y poeta, te será útil este enlace. En esta entrevista habla de su vida y obra. 

Obra teatral:  
Los verdes campos del Edén

 Lauro Olmo

Hizo un teatro de denuncia que fue más allá de lo puramente social. Como aproximación a su obra, puede servirte este enlace. También te será útil esta reseña de Francisco Umbral para El País.

Fernando Arrabal

Para conocer el teatro realizado durante la década de los 70 y siguientes, deberás consultar este enlace. Sobre la figura de Fernando Arrabal y su teatro pánico, este otro te será muy útil. Su página web te sorprenderá. 

Obra teatral:

El jardín de las delicias
Dalí versus Picasso

Teatro independiente

Como introducción a lo que fue este tipo de teatro durante los años 70 y 80, puede ayudarte este artículo, y este breve vídeo.

Els Joglars
Dagoll Dagom
Els Comediants
El Tricicle
La Fura dels Baus
Los Goliardos
La cuadra de Sevilla