sábado, 22 de enero de 2011

El texto jurídico-adminsitrativo



He aquí un par de esquemas sobre los rasgos del texto jurídico-administrativo.






Ejemplo de decreto ley (texto administrativo)

La imposición sobre las labores del tabaco constituye un instrumento al servicio de la política sanitaria y como medio eficaz para elevar el precio del tabaco y, por tanto, lograr una reducción de su consumo, en particular por los jóvenes. Además, representa una fuente de ingresos tributarios que la hace merecedora de una especial atención en un contexto como el actual, en el que resulta prioritaria la consolidación de las cuentas públicas. Por estas razones se introduce un incremento de los tipos impositivos del Impuesto sobre las Labores del Tabaco que se concreta, en el caso de los cigarrillos, en una subida del tipo impositivo específico, que queda fijado en 12,7 euros por 1.000 cigarrillos, y en un aumento del impuesto mínimo, que queda fijado en 116,9 euros por 1.000 cigarrillos. Por lo que respecta a la picadura para liar, el diferencial de precio del que disfruta en relación con los cigarrillos ha ido haciéndola cada vez más atractiva para el consumidor, lo que ha provocado que, en los últimos años, haya tenido un gran crecimiento. El Real Decreto-ley 8/2009, de 12 de junio, introdujo un impuesto específico y un impuesto mínimo para esta labor del tabaco, si bien esta medida se ha revelado insuficiente para alterar esta tendencia, y el consumo de picadura de liar ha seguido incrementándose, en un 25,69 por 100 en volumen de mercado en los seis primeros meses de 2010 respecto de idéntico período de 2009. Esto justifica un nuevo incremento en el impuesto específico hasta 8 euros por kilo y del impuesto mínimo hasta 75 euros por kilo, acercándolo así a las dos terceras partes de los aplicables a los cigarrillos, de acuerdo con las recomendaciones aceptadas en la Unión Europea para la fiscalidad aplicable a esta labor del tabaco. Por último, y para evitar un incremento del diferencial de tributación entre los cigarrillos y la picadura de liar y el resto de las labores del tabaco, también se elevan los tipos impositivos aplicables a estas últimas en una proporción similar a aquella en la que se incrementa la fiscalidad global para los cigarrillos.

Como apoyo a los esquemas, los siguiente enlaces os pueden resultar muy útiles:

Power point
Pdf con teoría y ejemplos
Modelos de contratos
BOE, donde encontraréis ejemplos de Decreto ley, Resolución, Real decreto, Orden...

Los textos científicos, técnicos y humanísticos



Textos científicos y técnicos


Ejemplo de texto científico, extraído de aquí.


Durante años, los científicos han sabido que los pigmentos no son el único medio por el cual las mariposas adquieren sus colores brillantes. La luz también puede rebotar en las estructuras y reflejar tonalidades mediante dispersión o interferencia, como sucede con el azul del cielo o la iridiscencia de una pompa de jabón. Ahora un grupo de la Universidad de Yale identificó una de esas estructuras en cinco especies de mariposas como giroide, forma compleja tridimensional y una manera eficiente de la naturaleza para plegar el espacio.
En las mariposas estudiadas, porvenientes de las familias Papilonidae y Lycaenidae, los giroides microscópicos están hechos de quitina -el mismo material hallado en exoesqueletos de insectos- y bolsas de aire entretejidas en un patrón repetitivo que semeja una red de bumeranes de tres aspas. El color verde que resulta de la interacción de luz dispersada sirve como advertencia para los depredadores, dice el científico en jefe Richard Prum. Los giroides tienen propiedades ópticas superiores y la capacidad de sintetizar formas similares podría contribuir al desarrollo de celdas solares y aislantes para cables de fibra óptica.
Aunque la mayoría de colores de las mariposas son pigmentados -creados cuando las moléculas absorben y reenvían luz de ciertas longitudes de onda-, existe variedad de colores estructurales. Hasta ahora, el verde es el único color de giroide conocido, dice Prum, “pero estoy seguro que hay más”.

Para poder ampliar información sobre los textos humanísticos, te será útil este enlace.
Este vídeo te ayudará a entender mejor los rasgos de este tipo de textos.


Textos humanísticos


Ejemplo de texto humanístico, extraído de aquí.

La figura del mago Merlín, entre profeta fabuloso y hechicero diabólico, surge de antiguas leyendas galesas y toma forma en la tradición literaria del ciclo artúrico: aparece como el consejero y protector del mítico rey Arturo. Con su magia, Merlín participó en el nacimiento del monarca britano y fue él quien lo educó y le aconsejó instituir la célebre Tabla Redonda. Luego se retiró a un bosque y desapareció misteriosamente algo antes de que Arturo se topara con su enigmático final. La Historia de los Reyes de Bretaña (1236), obra mayor del escritor Geoffrey de Monmouth, catapultó definitivamente la figura de Merlín en la literatura europea. Geoffrey se basó en un antiguo personaje al que los relatos galeses llaman Myrddin y que procedía de Camarthen. Según cuenta Geoffrey en su obra, Merlín nació de una doncella preñada por un diablo y siendo aún un niño fue llevado ante el rey británico Vortigern para ser sacrificado, pero se salvó gracias a sus profecías. Más tarde, convertido en consejero del rey Uther Pendragon, disfrazó a éste con la figura del duque de Cornualles, y así Uther penetró en su fortaleza y se acostó con su esposa Igerna, encuentro del que nació el rey Arturo. Merlín se retiró a una existencia solitaria en medio de oscuros bosques, desde donde predijo los nefastos destinos de Britania, amenazada por invasores sajones. Arturo, mencionado por Geoffrey de Monmouth y que tiene un discutido trasfondo histórico en un antiguo rey britano que vivió entre los siglos V y VI, es entregado por Merlín a sir Héctor para que lo crie como su hijo hasta el famoso episodio en que se hace con la espada Excalibur. Tras su muerte, Arturo se queda en la isla de Avalon esperando un retorno mítico.

Para poder ampliar información sobre los textos humanísticos, te será útil este enlace.
En este otro tienes un power point muy bien elaborado sobre el tema. 

El texto publicitario



En esta entrada os ofrecemos algunos esquemas sobre los rasgos del texto publicitario, tan presente en nuestra sociedad de consumo.




Ejemplo de anuncio propagandístico.

















En estos vídeos hallaréis algunos ejemplos más:
Izquierda Unida
Obama
CREO






Ejemplo de anuncios publicitarios.





















En estos vídeos hallaréis algunos ejemplos más:
Nike
Viaje a Ceylan
Coca Cola
Estrella
Corte Inglés

Ejemplo de anuncio institucional.




En estos vídeos hallaréis algunos ejemplos más:
· Contra los malos tratos.
· Sobre el reciclaje.
· Contra el consumo de alcohol.

Comentemos los siguientes anuncios:



viernes, 21 de enero de 2011

El texto periodístico



He aquí un par de esquemas que os ayudarán a conocer algo mejor los distintos géneros periodísticos y sus características.





En este enlace hallarás un vídeo que te ayudará a entender mejor los rasgos distintivos entre textos informativos y de opinión.

Aquí tenéis algunos enlaces que os llevarán a páginas de periódicos digitales escritos en castellano:

España
La Vanguardia
El Periódico
El diario Vasco
El Correo de Andalucía
El Norte de Castilla
Las Provincias
El País
El Mundo
ABC

Sudamérica
El Universal de México
Clarín
El Colombiano
La República
La Nación de Colombia
El Universal de Venezuela
El Comercio
La Nación de Paraguay

jueves, 20 de enero de 2011

martes, 11 de enero de 2011

El texto expositivo y el argumentativo

El texto expositivo






En este vídeo se te explica de manera clara qué es un texto expositivo y uno argumentativo. Este otro vídeo te permitirá conocer mejor el texto argumentativo y el ensayo.

Sueños digitales


Desde el estreno de Toy Story (1995), la animación por ordenador se ha convertido en uno de los géneros más exitosos del cine actual.

Pocos cambios han afectado tanto al cine de animación en los últimos años como la introducción de ordenadores en el proceso creativo de las películas. Desde que en 1991 Disney empleó esta técnica para diseñar la secuencia del baile de La bella y la bestia, las nuevas tecnologías han revolucionado la forma de concebir los dibujos animados, hasta el punto de llegar a amenazar la supervivencia de la animación tradicional.
El primer largometraje de animación digital que se estrenó comercialmente fue Toy Story (1995). Producida por Disney y por la compañía Pixar, la película obtuvo un inmenso éxito comercial (recaudó más de 350 millones de dólares) y demostró contundentemente la viabilidad de este tipo de producciones. Pronto se sumó al género el estudio Dreamworks, fundado por Steven Spielberg y el antiguo jefe de animación de Disney, Jeffrey Katzenberg, que en 1998 estrenó la segunda película generada por ordenador de la historia, Hormigaz. Frente a la mojigatería de Disney, este filme fundó las bases del estilo de animación Dreamworks, con un guión inteligente y lleno de humor, y una moralidad menos acusada y más abierta.
Desde entonces, el tándem Disney-Pixar y Dreamworks mantiene una lucha encarnizada por la hegemonía en el mundo de los dibujos animados digitales. Los primeros han demostrado su maestría técnica en títulos como Toy Story 2, Bichos, Monstruos S. A. o Buscando a Nemo, que ganó el Óscar a la mejor película de animación en marzo de 2003. No obstante, Dreamworks no le ha ido a la zaga, con grandes éxitos de taquilla como Shrek y Shrek 2, que se han convertido en las cintas animadas más taquilleras de la historia.
Además, los otros estudios se resisten a quedar apartados de un pastel tan sustancioso, apuntándose éxitos como La Edad de Hielo (Fox), Final Fantasy (Columbia) o Jimmy Neutron (Paramount). Warner saltará a la escena estas Navidades [2004] con The Polar Express, de Robert Zemeckis, y la ruptura anunciada entre Disney y Pixar añade aún más incertidumbre al panorama del género, más aún teniendo en cuenta que Disney cosechó un sonoro fracaso en su primera aventura digital en solitario, Dinosaurio (2000).
Pero no solo en Estados Unidos se producen dibujos animados por ordenador. En España, hace dos años abrió el fuego El bosque animado, un largometraje basado en la novela homónima de Wenceslao Fernández Flórez y producido por la empresa gallega Dygra Films. Ahora, Filmax se apunta a la moda con Pinocho 3000, una versión futurista del cuento de Collodi.


El texto argumentativo






Año tras año son innumerables los ciudadanos que, obligados por adversos avatares, se ven abocados a hacer constar con letras de encono sus desagradables experiencias. Me refiero al «Libro de Reclamaciones ». Muchos, por no decir la mayoría, tienen sobradas razones para ello. Pero otros, inducidos por ese cabreo fieramente humano que enciende hasta las meninges, se exceden en su afán querellante. Tomemos por ejemplo el caso de Iberia, una mina de reclamaciones generalmente justificadas: extravíos de equipaje, overbooking, retrasos, cambios de vuelo…, pero ¿tiene la culpa la sufrida compañía de que a un pasajero le huelan los pies?
Desde que un usuario se quejara, airadamente y por escrito, de que al tipo del asiento de atrás le cantaban los pinreles, en el Departamento de Relaciones ya pueden justificar como atenuante que el cliente no siempre tiene razón. Obviamente el efecto no pudo ser paliado con el indebido uso de los chalecos salvavidas en sustitución urgente de las necesarias plantillas «Devorolor». …
Los diferentes organismos de defensa del consumidor registran anualmente más de doscientas mil reclamaciones, algunas excepcionalmente atípicas, como la de una señora que acudió a la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) porque el grosor del salchichón que había comprado no era de su agrado: cambiaba de tamaño en toda su extensión. O la de ese novio despechado que acudió a la Unión de Consumidores (UCE) pidiendo algún tipo de satisfacción a determinada agencia de viajes por considerarla culpable de un periplo de placer desgraciado. Él, que había pagado religiosamente un paquete para dos por Italia, el suyo y el de su novia, nunca contó con la incómoda pero imprescindible presencia de un tercer invitado: el guía turístico. Ella acabó enrollándose con el cicerone dejando a su Romeo cornuto y apaleato, y este, sintiéndose estafado como consumidor y agraviado como amante, rellenó la Hoja de Reclamaciones con iracundo requerimiento: «¡Al menos que me devuelvan el dinero que pagué!». …
No todas las novias van por el mundo con tan amplios vuelos. Algunas son previsoras y muy miradas en eso de meter en cintura los desaguisados del libre comercio. Ahí tienen a esa neska bilbaína que quiso devolver a unos grandes almacenes de la ciudad su vestido nupcial «porque le quedaba un poquito estrecho», pero, eso sí, quince días después del enlace matrimonial. En la nueva era del consumo exigente no solo destacan caraduras y profesionales del descontento. Hay además personas que manifiestan su desacuerdo con exceso de buena fe y sus demandas suenan a ronroneo del gato de Rosario o «Rosariyo», aquel que hacía «Uyy uy uyyy jujujuyu». Algo parecido debió de ocurrirle a la mujer sevillana que acudió a la UC andaluza para elevar una queja en nombre de su maltrecho micifú, presunta víctima inocente del pésimo funcionamiento de un recién estrenado horno microondas, noticia que chamuscó de hilaridad las páginas de los periódicos españoles. Se lamentaba la señora porque el manual de instrucciones del electrodoméstico no advertía en ningún momento de que no se podían secar gatos en su interior, motivo por el cual su «minino» terminó más triste y azul que el famoso felino de Roberto Carlos (cantante brasileño, no confundir con el futbolista de igual nacionalidad y menos pelo). El verano es tiempo propicio para que cualquiera que se eche al camino pueda convertir su peregrinaje en un quejilloso asunto. Invita a la tentación permanente de solicitar a cada paso la dichosa hoja de marras donde se extiende con plumazo gemebundo la furia, el disgusto, el enojo y el desahogo. De entrada o, si prefieren, de salida, ¿quién de entre ustedes cuando abandona el hogar y se lanza a la carretera no es presa del pánico y víctima del escalofrío cada vez que se ve obligado a usar los «servicios» de una Estación de Servicio? … Un reciente chequeo, realizado por las Asociaciones de Automovilistas (RACE) entre cien puntos localizados desde Bilbao a Algeciras, alerta de que en el uso del inodoro (¿inodoro?) hay un 15% de riesgo para la salud y concluye que el 60% de los váteres carecen de la necesaria higiene. Para hacer notorio mi descontento y en línea con las formas de protesta contemporánea, pensé en realizar una sentada en pleno meollo de este asunto … pero finalmente opté por pedir al encargado la Hoja de Reclamaciones.

Antxon Urrusolo
El País

viernes, 7 de enero de 2011

Sor Juana Inés de la Cruz




Biografía
Poeta y humanista nacida en México. Su poesía, ingeniosa, elocuente y expresiva, la convirtió en la personalidad más destacada de las letras virreinales del siglo XVII. Su nombre completo era Juana Inés Ramírez de Asbaje. Nació en la ciudad de San Miguel, Nepantla, y fue autodidacta principalmente. Se reveló como niña prodigio aprendiendo a leer a la edad de tres años. Durante su adolescencia fue dama de compañía en la corte del virrey de Nueva España, donde destacó por su belleza, ingenio, inteligencia y conocimientos. En 1667 abandonó la vida de la Corte y entró en un convento carmelita. Algunos biógrafos han atribuido su retiro a un amor no correspondido, pero ella declaró que sólo la vida monástica le ofrecía la oportunidad de llevar a cabo sus
propósitos intelectuales. Dos años más tarde ingresó en el convento de San Jerónimo. Allí sor Juana Inés de la Cruz estudió teología, literatura, historia, música y ciencia. Mantuvo correspondencia con los principales poetas y eruditos de su tiempo y escribió una obra poética que le valió el apodo de la Décima Musa. Ciertas autoridades de la Iglesia Católica en México desaprobaban sus estudios e intentaron que los abandonara. En 1691, en respuesta a la reprimenda de un superior, escribió una carta titulada Respuesta a Sor Filotea, en la que defendía sus intereses profanos y reivindicaba la igualdad de oportunidades educativas para las mujeres. Esta carta se considera una obra definitiva de la literatura feminista. Dos años más tarde, sin embargo, abandonó sus estudios y se dedicó casi por completo a la contemplación
religiosa. Sus escritos, abarcan poemas líricos y alegóricos y dramas religiosos y profanos, como, Inundación castálida (1689); Segundo volumen de las obras de sor Juana Inés de la Cruz (1692) y Fama y obras póstumas del fénix de México y décima musa (1700) y se han reeditado sin cesar desde entonces.
Octavio Paz en Sor Juana Inés de la Cruz o Las trampas de la fe, hizo un análisis profundo y modélico de su vida, obra y época.
URL: http://www.cervantesvirtual.com/bib_autor/sorjuana/

Francisco de Quevedo

Biografía
Escritor español, que cultivó tanto la prosa como la poesía —ambas en multitud de facetas con resultados extraordinarios— y que es una de las figuras más complejas e importantes del barroco español. Nació en Madrid en el seno de una familia de la aristocracia cortesana. Era el tercero de los cinco hijos de Pedro Gómez de Quevedo, que ocupó cargos palaciegos, y de María de Santibañez. Estudió en el colegio de la Compañía de Jesús en Madrid y en la Universidad de Alcalá (Madrid); después cursó estudios de teología en la Universidad de Valladolid (1601-1606), pues allí se había desplazado la Corte.
En esta época ya destacaba por su gran cultura y por la acidez de sus críticas contra Luis de Góngora. En 1606 marcha a Madrid en busca de éxito y fortuna a través del duque de Osuna que se convierte en su protector; también entabla un pleito por la posesión del señorío de La Torre de Juan Abad, pueblo de la provincia de Ciudad Real, en el que hasta 1631 gastó una gran fortuna y muchas energías. En 1613 viaja a Italia llamado por el duque de Osuna, entonces virrey de Nápoles, el cual le encarga importantes y arriesgadas misiones diplomáticas con el fin de defender el virreinato que empezaba a tambalearse; entre éstas intrigó contra Venecia y tomó parte en una conjuración.
El duque de Osuna cayó en desgracia en 1620 y Quevedo sufrió destierro en La Torre (1620), después presidio en Uclés (1621) y, por último, destierro de nuevo en La Torre. Esta etapa azarosa y desgraciada marcó todavía más su carácter agriado y además entró en una crisis religiosa y espiritual, pero desarrolló una gran actividad literaria. Con el advenimiento de Felipe IV cambia algo su suerte, el rey levanta su destierro pero el pesimismo ya se había hecho dueño de él. Su matrimonio con la viuda Esperanza de Mendoza (1634) tampoco le proporcionó ninguna felicidad y la abandonó al poco tiempo; ella moriría en 1641. De nuevo se siente tentado por la política, pues ve el desmoronamiento que se está cerniendo sobre España y desconfía del conde-duque de Olivares, valido del rey, contra quien escribió algunas diatribas amargas. Un asunto oscuro que habla de una conspiración con Francia, hace que sea detenido en 1639 y encarcelado en San Marcos de León, donde las duras condiciones mermaron su salud. Cuando sale, en 1643, es un hombre acabado y se retira a La Torre para después instalarse en Villanueva de los Infantes donde el 8 de septiembre de 1645 murió.
La obra de Quevedo es inmensa y contradictoria. Hombre amargado, severo, culto, cortesano, escribió las páginas burlescas y satíricas más brillantes y populares de la literatura española, pero también una obra lírica de gran intensidad y unos textos morales y políticos de gran profundidad intelectual.
Esta fusión o doble visión del mundo es lo que le hace el gran representante del barroco español. Sus primeras obras fueron satíricas y burlescas. La vida del Buscón llamado don Pablos (1603) es una novela picaresca dentro de las características del género; pero su originalidad reside en la visión vitriólica que ofrece sobre su sociedad, en una actitud tan crítica que no puede entenderse
como realista sino como una reflexión amarga sobre el mundo y como un desafío estilístico sobre las posibilidades del género y del idioma. Los Sueños (1605-1622) son cinco piezas cortas conceptistas, producto de los desengaños que padeció en esos años, en las que viene a decir que no hay nobleza ni verdad en el mundo sino que todo es horror y fealdad. Estas obras circularon
manuscritas hasta que un editor las reunió en 1626, aunque Quevedo las publicó en 1631 con el título de Juguetes de la niñez y travesuras del ingenio con un prólogo en el que arremetía contra los editores piratas y declaraba la intención de estos escritos en los que pretendía denunciar los "abusos, vicios y engaños de todos los oficios y estados del mundo". Una faceta de Quevedo,
muy valorada por la crítica actual, son sus obras morales y políticas de hondo contenido estoico y raíces del filósofo hispanorromano Séneca, como Política de Dios, gobierno de Cristo, tiranía de
Satanás (1626) en la que traza la imagen ideal del gobernante siguiendo los Evangelios, y Marco Bruto (1646) una glosa sentenciosa de obras de Plutarco, en ella, aunque pretende ser un tratado general, hace un retrato de los problemas de la España de su tiempo.
Si la obra en prosa de Quevedo era variada y compleja, su poesía lo es aún más. Se conservan de él casi un millar de poemas, pero sabiendo que nunca se preocupó por editarlos y que los conservados proceden de personas próximas a él, es de suponer que escribió muchos más. Se publicaron después de su muerte en dos volúmenes Parnaso español (1648), compilado por su amigo José Antonio González de Salas, y Las tres musas (1670), llevado a cabo por su sobrino Pedro Aldrete Quevedo y Villegas, ambas ediciones en la actualidad han sido revisadas especialmente por José Manuel Blecua, pero aún las composiciones son difíciles de fechar. Forman un conjunto monumental de poesía metafísica, amorosa, satírica, religiosa y moral. Es una poesía tanto ligera y de corte popular como sería y profunda, generalmente de estilo conceptista que exige esfuerzo y agilidad mental por parte del lector para captar todos los
recursos que proporcionan las figuras de dicción. Resulta inevitable comparar su estilo conciso y severo con la luminosidad brillante de su antagonista, el culterano Luis de Góngora, el otro gran poeta barroco español. Sus primeros poemas, al igual que su prosa, fueron letrillas burlescas y satíricas, pero este género siguió cultivándolo con gran brillantez durante toda su vida, y es el
Quevedo más conocido y popular. Criticó con mordacidad atroz los vicios, locuras y debilidades de la humanidad y zahirió de una manera cruel a sus enemigos, como en el conocido soneto, paradigma conceptista 'Erase un hombre a una nariz pegado'. En su poesía amorosa, de corte petrarquista en la que lo que cuenta es la hondura del sentimiento, Quevedo vio una posibilidad
de explorar el amor como lo que da sentido a la vida y al mundo. Ejemplo de ello es el soneto Amor constante más allá de la muerte. Es uno de los sonetos más bellos de las letras españolas, en el cual la muerte no vence al amor que permanecerá en el amante. El tema de la muerte y de la brevedad de la vida son una constante en su poesía metafísica en la que de nuevo aparece el estoicismo para aceptar la angustia que provoca el Tiempo que todo lo destruye, pues la
vida y la muerte se confunden. En Quevedo subyacen dos extremos, el moralista estoico y preocupado por la decadencia nacional y el satírico burlón vitalista que incluso recurre a la procacidad, al lenguaje jergal y grotesco. Pero por encima de esta contradicción lo que hay es un excelso poeta, de gran profundidad emocional, virtuoso del idioma y en el que la poesía conceptista alcanza su cumbre.
URL:
http://www.cervantesvirtual.com/bib_autor/quevedo/
http://www.franciscodequevedo.org/

Andrés Fernández de Andrada

Biografía
Fue capitán del ejército español y estuvo en México, donde murió en la más absoluta pobreza, e ignorado de todos. Se le conoce fundamentalmente como autor de una obra que figura en todas las antologías de poesía clásica española por su perfección, la Epístola moral a Fabio, cumbre de la epístola horaciana en España. Sus fuentes literarias vienen del Antiguo Testamento, Séneca y Horacio y representa el espíritu de tradición senequista y de ascetismo cristiano en
España, invitando a la resignación de una vida en aurea mediocritas o "dorada medianía" y reflexionando sobre la brevedad de la vida y la condición humana.
La autoría del poema ha sido demostrada modernamente, por más que se atribuyera en principio a otros poetas de la época como Bartolomé Leonardo de Argensola o Francisco de Rioja. El primero en atinar con el verdadero escritor del poema fue Adolfo de Castro en un trabajo publicado en 1875, y Dámaso Alonso lo confirmó muchos años después con nuevos datos.
El destinatario del poema en tercetos encadenados fue el corregidor de la ciudad de México Alonso Tello de Guzmán, deseoso de pretender cargos en la Corte, y le invita a la búsqueda de la virtud, la resignación y el "áureo equlilibrio", cantado ya por Horacio y Fray Luis de León en sus poesías.
El poema se desarrolla con un visible ritmo bimembre, recurriendo al artificio del braquistiquio (pausa breve para destacar el significado de las palabras importantes).

miércoles, 5 de enero de 2011

Luis de Góngora - Fábula de Polifemo y Galatea - Actividades




Luis de Góngora, Fábula de Polifemo y Galatea, estrofas 4-9, 13-14, 62-63 (1611)

La Fábula de Polifemo y Galatea consta de unos 500 versos repartidos en 63 octavas y recrea un mito relatado en Las metamorfosis del poeta latino Ovidio (poema del siglo I). El pastor Polifemo, que es un cíclope, ama a Galatea, una hermosa ninfa del mar, pero ella no le corresponde. Un día, Galatea conoce a Acis y se siente atraída de inmediato por él. Los dos jóvenes se entregan al amor escondidos tras unas hiedras, pero Polifemo los descubre por azar y reacciona airadamente. Aplasta a Acis con una roca, pero las divinidades marinas, que habían sido aclamadas, transforman la sangre del pastor en agua fluyente que llega hasta el mar. Allí, Doris (diosa del mar y madre de Galatea) lo acoge como nueva divinidad: el dios del río.

La gruta de Polifemo (estrofas 1-6)
Tras dedicarle su poema al conde de Niebla (octavas I-III), Góngora describe el escenario de su historia: un lugar de la costa de Sicilia, isla cuya actividad volcánica se vincula con dos figuras mitológicas: el dios Vulcano y el gigante Tifeo (octava IV). En concreto, Polifemo vive en una oscura gruta rodeada de árboles y poblada de aves nocturnas, donde alberga asimismo a su multitudinario rebaño de cabras (octavas V-VI)
Retrato de Polifemo (estrofas 7-12)
Góngora retrata a Polifemo, gigante provisto de un solo ojo, que usa un pino a modo de bastón (octava VII). Nos recuerda que Polifemo es hijo de Neptuno, el dios del mar, aunque omite que su madre es la ninfa Toosa. El cíclope es equiparado con elementos de la naturaleza: su cuerpo es un monte, su cabello es un río y su barba es un torrente impetuoso (octava VIII). Polifemo lleva un pellico -zamarra- confeccionado con la piel de las fieras que caza (octava IX) y un zurrón lleno de frutas (octavas X-XI), y toca una enorme zampoña -instrumento rústico a modo de flauta- fabricada con cien cañas enormes, cuya horrenda música desconcierta a los animales del bosque y alborota las aguas del mar (octava XII).
Galatea (estrofas 13-22)
Polifemo ama a Galatea, bella ninfa del mar de ojos brillantes, piel blanquísima y mejillas rojizas (13-14). Con sus numerosos encantos, Galatea despierta la envidia de las otras ninfas, el amor de los dioses del mar y la adoración de los hombres de Sicilia (15-22). Sin embargo, no parece dispuesta a corresponder a sus pretendientes.
El amor de Acis y Galatea (estrofas 23-42)
Un día, Galatea se queda dormida a la orilla de una fuente, adonde llega el joven Acis para beber agua (23-24). Acis, bellísimo hijo de un fauno, adora a Galatea, y le deja a modo de ofrenda un cestillo con leche, almendras, manteca y miel (25-27). Cuando Galatea despierta, se pregunta de quién será el regalo (28-29) y, justo entonces, Cupido la hiere en el pecho con una de sus flechas de amor (30-31). Galatea queda así enamorada de Acis, a quien encuentra poco después tumbado en la hierba, con los ojos cerrados, así que interpreta que está dormido, cuando en realidad Acis está fingiendo el sueño (32-37). De repente, el joven se levanta e intenta besarle el pie a Galatea, quien se asusta mucho (38). Al poco, sin embargo, la ninfa cede a los requerimientos de Acis, y los dos jóvenes se reclinan bajo una peña rodeada de frondosas hiedras, donde se besan y se entregan al amor (39-42).
La ira de Polifemo (estrofas 43-63)
Está atardeciendo y, mientras Acis y Galatea disfrutan de su amor, Polifemo sube a la cima de un peñasco que domina la playa y empieza a tocar su zampoña (43-44). Al oír la música, Galatea se asusta tanto que piensa en huir, pero acaba permaneciendo junto a Acis (45). Polifemo entona una canción en que llora el desdén de Galatea, siempre inaccesible a sus galanterías (46-58), e interrumpe de pronto su canto para apedrear a unas cabras que están destrozando unas viñas (59). Algunas piedras caen muy cerca de Acis y Galatea, quienes, asustados, corren hacia el mar (60). Al ver a la pareja, Polifemo sufre un brusco ataque de celos y arroja una enorme peña sobre Acis, quien muere aplastado (61-62). Desesperada, Galatea llama a las divinidades marinas, que convierten la sangre y los huesos de Acis en un cristalino arroyo. El agua avanza hacia el mar, donde es recibida por Doris, madre de Galatea, quien nombra a Acis río de Sicilia.

ACTIVIDADES

- Generales

  1. ¿Dónde transcurren los hechos? ¿Cuál es la fuente principal del poema? ¿Qué cambios lleva a cabo Góngora sobre el mito?
  2. Marca cuál es el tema principal de la obra:

ð La ira del cíclope

ð La fragilidad de Galatea

ð La belleza de Acis

ð El amor entre Acis y Galatea

  1. ¿Por qué, desde el punto de vista del tema del amor, podemos entender este poema como un homenaje a Galatea?
  2. Elige una estrofa y analiza su métrica. ¿Qué clase de estrofa emplea Góngora?
  3. ¿Cuál es la estructura externa de la Fábula?
  4. Explica algunas características del “culteranismo” a partir del texto.

- Sobre las estrofas

  1. Comenta la correlación y la dualidad en la estrofa 4.
  2. ¿Qué leyendas mitológicas forman parte de la estrofa 4? Explícalas brevemente.
  3. Analiza los recursos estilísticos de la estrofa 5.
  4. Di qué figura se emplea en los siguientes versos: “formidable / de la tierra bostezo” (estrofa 6), “un monte era de miembros eminente” (7), y “urna es mucha, pirámide no poca” (62).
  5. ¿Cómo se reproduce la sensación del temblor-desorden (terremoto) en el estilo? (estrofa 6).
  6. Busca las estrofas donde se describe al cíclope. ¿Qué recurso estilístico predomina en torno a esa descripción? Relaciona la columna A con la B.
  7. ¿Quién es Galatea? (Estrofa 13) ¿Y Acis?
  8. ¿Qué contraste observas entre la descripción del cíclope Polifemo y la de Galatea? (estrofas 7 y 13)